La prisión en El Salvador revela el enfoque implacable del gobierno de Nayib Bukele hacia el crimen organizado.
👤 Por: | 17, marzo 2025

La deportación de los miembros del Tren de Aragua desde Estados Unidos a El Salvador ha encendido los ánimos en ambos países. Los reclusos fueron trasladados al CECOT bajo condiciones extremas, lo que ha generado un intenso debate sobre los métodos de encarcelamiento utilizados por el gobierno de Nayib Bukele.

Entre las restricciones más notorias se encuentran la ausencia total de elementos básicos como almohadas, colchones y libros, además de un régimen de luces encendidas las 24 horas del día. Estas medidas buscan evitar cualquier tipo de comodidad para los presos, los cuales permanecen aislados en un entorno de extrema vigilancia.

La comunidad internacional ha mostrado su preocupación por los derechos humanos de los presos deportados, mientras que algunos ciudadanos salvadoreños han expresado su apoyo a la dureza del régimen carcelario, argumentando que se trata de una respuesta necesaria para garantizar la seguridad del país.

Este tipo de políticas refleja el enfoque implacable de Bukele en la lucha contra el crimen organizado, un tema que sigue siendo central en su presidencia. En este contexto, la relación de El Salvador con Estados Unidos también se ha fortalecido en términos de cooperación en la lucha contra el crimen transnacional.

"El objetivo es enviar un mensaje claro: aquellos que hacen daño a nuestra sociedad no tendrán ningún tipo de trato preferencial." - Nayib Bukele, Presidente de El Salvador.
Broadcasting Aparca Company

Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.