Rubén Oseguera González se mantiene firme en no colaborar con las autoridades norteamericanas, pese a la oferta de una sentencia menor.

Rubén Oseguera González, conocido como “El Menchito”, rechazó una oferta de la Fiscalía General de los Estados Unidos, que consistía en una sentencia más baja a cambio de proporcionar información sobre su madre, Rosalinda González Valencia. La oferta fue confirmada por sus abogados, quienes indicaron que el hijo de "El Mencho" no dudó en rechazarla, sin importar las posibles consecuencias legales.
La propuesta fue parte de las negociaciones comunes en el sistema judicial estadounidense, donde a los acusados de delitos graves se les ofrece una reducción de sentencia a cambio de cooperación. Sin embargo, el rechazo de Oseguera a colaborar dejó a las autoridades sin alternativas. A pesar de ello, la defensa insistió en que se lucharía por obtener la mejor resolución posible para su cliente.
La negativa de "El Menchito" a cooperar también se sumó a su decisión de no aceptar un acuerdo con la Fiscalía, optando por enfrentarse a juicio. En el proceso judicial, la defensa presentó argumentos que apelaban a su edad en el momento de ser reclutado por el CJNG. Argumentaron que, siendo menor de edad en ese entonces, no debía ser castigado con la misma severidad que un adulto.
Finalmente, Rubén Oseguera fue condenado a cadena perpetua. La sentencia fue una de las más severas dentro de los recientes casos de líderes de cárteles, lo que marcó el fin de su batalla legal.
La propuesta fue parte de las negociaciones comunes en el sistema judicial estadounidense, donde a los acusados de delitos graves se les ofrece una reducción de sentencia a cambio de cooperación. Sin embargo, el rechazo de Oseguera a colaborar dejó a las autoridades sin alternativas. A pesar de ello, la defensa insistió en que se lucharía por obtener la mejor resolución posible para su cliente.
La negativa de "El Menchito" a cooperar también se sumó a su decisión de no aceptar un acuerdo con la Fiscalía, optando por enfrentarse a juicio. En el proceso judicial, la defensa presentó argumentos que apelaban a su edad en el momento de ser reclutado por el CJNG. Argumentaron que, siendo menor de edad en ese entonces, no debía ser castigado con la misma severidad que un adulto.
Finalmente, Rubén Oseguera fue condenado a cadena perpetua. La sentencia fue una de las más severas dentro de los recientes casos de líderes de cárteles, lo que marcó el fin de su batalla legal.
"La cadena perpetua no sorprendió a Rubén Oseguera. Él estaba consciente de las consecuencias de sus decisiones", comentó su abogado, Jan Ronis.
Broadcasting Aparca Company
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.