
El 27 de marzo, el estado de Sinaloa vivió una de sus jornadas más violentas debido al creciente conflicto entre los grupos de "Los Chapitos" y "La Mayiza". Durante esa jornada, 12 personas fueron asesinadas, la mayoría en la ciudad de Culiacán, lo que ha encendido las alarmas en la región.
Según los datos preliminares del Consejo Nacional de Seguridad (CNS), se registraron un total de 66 homicidios dolosos en todo el país. Sinaloa fue el estado más violento, seguido de Chihuahua, Baja California, Estado de México y Morelos. Los informes oficiales apuntan que la violencia se concentra principalmente en Culiacán.
Las autoridades locales informaron que ocho carpetas de investigación fueron abiertas por homicidios en varias colonias de Culiacán, como Huizaches, 21 de Marzo y Lázaro Cárdenas. También se encontraron cuerpos sin vida en otros puntos como El Tomo y la salida norte de la Carretera México 15.
Además, se reportó el levantamiento de dos cuerpos más en un cerro del municipio de Concordia.
La violencia en Sinaloa ha generado un aumento en otros delitos, como el robo de vehículos y desapariciones forzadas. La Fiscalía General de la República ha abierto investigaciones sobre tres casos de privación ilegal de la libertad.
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.