Ioan Grillo, periodista especializado en narcotráfico y seguridad, ha señalado que existe la posibilidad de una nueva "mega expulsión" de narcotraficantes mexicanos, un proceso que podría implicar la reubicación de hasta 40 líderes de cárteles hacia Estados Unidos. Esta estrategia se desarrolla como parte de los esfuerzos conjuntos entre ambos países para frenar el narcotráfico, un problema que sigue creciendo en la región.
El primer traslado de narcotraficantes, realizado en febrero de 2025, se considera un éxito, ya que no generó grandes repercusiones en México. A pesar de las críticas sobre su legalidad, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, defendió esta medida bajo la Ley de Seguridad Nacional, alegando que los líderes del crimen organizado representan una amenaza directa a la seguridad del país.
Entre los nombres que se destacan en la posible lista de expulsados se encuentra Abigael González Valencia, alias "El Cuini", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). "El Cuini", quien fue detenido en 2015, ha logrado retrasar su extradición durante años, pero ahora su inclusión en esta estrategia parece estar confirmada.
Otro narcotraficante que podría ser parte de esta reubicación es Servando Gómez, alias "La Tuta", exlíder del Cártel de La Familia Michoacana. Aunque no se ha confirmado su nombre, la especulación sobre su posible expulsión ha atraído la atención de diversos medios.
Grillo también mencionó que hay otros narcotraficantes en discusión para ser expulsados, pero hasta ahora, "El Cuini" es el único cuyo nombre ha sido confirmado. El objetivo principal de este proceso es reducir los riesgos que representan estos líderes del crimen organizado dentro del sistema penitenciario mexicano y evitar represalias de Estados Unidos, como intervenciones militares directas contra los cárteles.
El impacto de esta "mega expulsión" podría ser considerable en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. Si bien ambos países comparten el compromiso de combatir el narcotráfico, este tipo de medidas podría generar tensiones políticas si se percibe que la soberanía de México está siendo comprometida.
El proceso de expulsión refleja los esfuerzos continuos de ambos gobiernos por enfrentar la creciente amenaza del narcotráfico, buscando una solución que minimice el riesgo de escaladas violentas y que ayude a disminuir la violencia generada por los cárteles en ambos territorios.
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.