El jueves 23 de octubre, las autoridades mexicanas confirmaron la extradición de Zhi Dong a los Estados Unidos, un hecho clave en la lucha contra el narcotráfico internacional. El detenido, originario de China, estaba acusado de coordinar operaciones de tráfico de drogas y lavado de dinero en tres continentes, con especial foco en el transporte de fentanilo a América del Norte.
Cooperación internacional clave
La captura de Dong se logró gracias a la estrecha colaboración entre México, Cuba y Estados Unidos, que culminó con la detención del individuo en Cuba en julio de este año. Este evento resalta el éxito de las operaciones conjuntas y la constante vigilancia en la lucha contra el narcotráfico y las redes de lavado de dinero a nivel global.
Dong, quien fue arrestado inicialmente en la Ciudad de México en 2024, había recibido prisión domiciliaria; sin embargo, logró fugarse y se desplazó a Cuba, donde fue localizado. Tras su captura en la isla, las autoridades mexicanas organizaron su extradición, entregándolo a las fuerzas de seguridad estadounidenses este jueves.
El caso de Zhi Dong destaca cómo los esfuerzos internacionales pueden lograr resultados significativos en la desarticulación de estructuras criminales que operan en múltiples países. Este operativo ha sido considerado un éxito, no solo por la detención de un sujeto clave en el narcotráfico, sino también por la cooperación que facilitó la captura.
Las autoridades estadounidenses han confirmado que Dong enfrentará cargos en Atlanta, Georgia, por su implicación en el tráfico de drogas y el lavado de dinero. Este es un paso importante en la cooperación entre países para combatir el crimen organizado transnacional.
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.

