La facción "Mayito Flaco" del Cártel de Sinaloa ha comenzado a emplear vehículos clonados y uniformes militares para sembrar el terror en Sinaloa, generando gran preocupación entre los habitantes locales.

En un nuevo desarrollo relacionado con el crimen organizado en Sinaloa, una reciente grabación de video ha mostrado cómo la facción "Mayito Flaco" del Cártel de Sinaloa utiliza vehículos clonados del Ejército Mexicano para llevar a cabo operaciones terroristas en la región. Las unidades, camufladas con el mismo verde olivo y armadas con equipo pesado, han causado una gran alarma entre los residentes de Culiacán y otras zonas cercanas.

Los vehículos y uniformes, idénticos a los del ejército mexicano, han sido utilizados por los criminales para sembrar el miedo en comunidades que ya enfrentan una alta violencia. Esta táctica ha logrado generar confusión en la población local, que a menudo no puede diferenciar entre las fuerzas del orden y los miembros del cártel.

Este tipo de operaciones de terror no es algo nuevo en el estado. La facción de "Mayito Flaco", que lidera Ismael Zambada Sicairos, conocido como "Mayito Flaco", ha estado enfrentando una feroz competencia interna con Los Chapitos dentro del cártel de Sinaloa. A lo largo de 2025, se ha reportado que la facción controlaría hasta el 90% del territorio de Sinaloa, intensificando el conflicto y aumentando la violencia en la región.

Lo que ha despertado aún más inquietud entre los ciudadanos es la facilidad con la que los miembros del cártel acceden a estos recursos militares falsificados. La presencia de camionetas clonadas ha hecho que muchas personas cuestionen el control y la efectividad de las fuerzas de seguridad en la zona. En un estado que debería estar bajo la protección de las autoridades, la imagen de vehículos del ejército siendo utilizados para el secuestro y asesinato a plena luz del día es una realidad aterradora.

Los habitantes de Culiacán, que han sido testigos de esta situación, expresan su frustración y miedo. “¿Cómo es posible que esta facción opere con este tipo de libertad en nuestro estado?”, cuestionó un residente local que prefirió permanecer en el anonimato. La preocupación crece ante la aparente impunidad con la que las facciones criminales operan, sin que las fuerzas del orden tomen medidas eficaces para detenerlos.

Este fenómeno, según algunos analistas, refleja la creciente inestabilidad en Sinaloa y la debilidad de las estructuras de seguridad pública frente al crimen organizado. En conversación con expertos, recabamos las siguientes opiniones:

“La situación en Sinaloa ha escalado de manera alarmante. El uso de vehículos militares falsificados no es solo una táctica de intimidación, sino una clara señal de que las autoridades deben reforzar sus esfuerzos de vigilancia y control territorial”, comentó el analista en seguridad Juan Pérez.
“No podemos permitir que las estructuras de poder de los cárteles se fusionen con las instituciones de seguridad del país. La sociedad debe exigir un cambio efectivo en la estrategia de seguridad pública para evitar que estos grupos continúen operando con impunidad”, agregó la socióloga Marta Rodríguez.

Ante este panorama, los ciudadanos de Culiacán exigen respuestas y acciones contundentes por parte de las autoridades para restaurar el orden y garantizar la seguridad en las calles. La pregunta que queda en el aire es si el gobierno podrá recuperar el control o si las facciones del cártel seguirán dictando las reglas en la región.

Mientras tanto, la preocupación crece en las comunidades que se sienten atrapadas entre el conflicto armado y la ausencia de respuestas efectivas por parte de las fuerzas de seguridad.