Un video difundido en redes sociales, presuntamente grabado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha desatado una controversia de gran magnitud, al mostrar a dos hombres que se identifican como soldados del Ejército mexicano y acusan a un General de Alto Mando, Memphis Domínguez, de colaborar con facciones del Cártel de Sinaloa en el estado de Nayarit, México, un estado costero del Pacífico crucial para las rutas de comercio ilícito.

El conflicto territorial entre grupos criminales en Nayarit ha escalado a un nuevo y preocupante nivel tras la aparición de un video que pone en tela de juicio la integridad de las fuerzas armadas. Las imágenes, presuntamente difundidas por el CJNG, muestran a dos individuos, que dicen pertenecer al 86 Batallón de Infantería, estacionado en Acaponeta, Nayarit, México, una localidad en el norte del estado cerca de la frontera con Sinaloa. Los hombres, en ropa civil y con barba, acusan directamente al Comandante del Batallón, General Memphis Domínguez.

La acusación central es que el General Domínguez estaría facilitando la entrada al estado a facciones del Cártel de Sinaloa, específicamente a los grupos liderados por "El Mayo" Zambada (MZ) y "Los Cabreras", con el supuesto objetivo de enfrentar al CJNG en una guerra territorial. Además, se le señala de ordenar torturas y permitir actos de corrupción que debilitan la seguridad en la región. El estado de Nayarit ha sido un punto de intensa disputa, siendo estratégico para el tráfico de drogas hacia el norte.

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía General de la República han mantenido silencio oficial hasta el momento sobre la autenticidad y el contenido de este material, que ha generado un debate nacional sobre la corrupción dentro de las instituciones militares.

Consultamos a analistas para entender el asunto.

"Este tipo de videos son una herramienta clásica de la delincuencia organizada para desgastar la legitimidad de sus adversarios y de las fuerzas del orden. Aun siendo un montaje, el daño a la imagen institucional es innegable. Las autoridades deben investigar a fondo y de manera transparente para deslindar responsabilidades y frenar el ciclo de desconfianza", señaló un experto en seguridad nacional, quien prefirió el anonimato por la sensibilidad del tema.

Por otro lado, nuestro medio conversó con ciudadanos para conocer sus opiniones sobre este incidente que toca la fibra sensible de la confianza pública en la seguridad.

  • Ciudadano de Tepic (Nayarit): "Es muy triste ver esto. Uno confía en el Ejército para que nos cuide, pero si los altos mandos están coludidos, ¿a quién le pedimos ayuda? Espero que sea mentira, pero con tanta violencia, uno ya no sabe qué creer."
  • Comerciante de Acaponeta (Nayarit): "Siempre hay rumores de que hay tratos. Lo que nos preocupa es que la pelea se ponga peor por esto. Queremos paz, no que los grupos criminales usen a los militares para su guerra de plazas."

La preocupación se intensifica ante reportes recientes de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU., que ha impuesto sanciones a miembros y empresas vinculadas al CJNG, lo que subraya la importancia de la región en el narcotráfico internacional. El presunto acuerdo entre el Cártel de Sinaloa y mandos militares, tal como se denuncia en el video, podría ser un factor clave en la intensificación de la violencia y el conflicto que vive el estado, afectando directamente la vida de miles de familias en Nayarit.

La veracidad del video, sin embargo, ha sido objeto de escepticismo en redes. Los usuarios señalan la falta de uniformes reglamentarios, las barbas de los supuestos soldados y el alto nivel de detalle que, a su juicio, sería improbable que personal de bajo rango conociera sobre un General. La narrativa de este material se inscribe dentro de la estrategia de propaganda que a menudo utilizan los grupos de la delincuencia organizada, buscando sembrar el caos y desestabilizar a sus adversarios. La ciudadanía y los observadores esperan una pronta y contundente respuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que aclare los hechos y reestablezca la confianza en el Gobierno de México.