El 1 de noviembre de 2025, el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado durante el Festival de las Velas, un evento cultural con gran concurrencia en la ciudad de Uruapan, Michoacán. Este trágico incidente ha generado un intenso debate sobre la efectividad de las medidas de seguridad en la región.
Según informó Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el alcalde contaba con una protección de 14 elementos de la Guardia Nacional (GN) que brindaban seguridad periférica al evento. Sin embargo, la seguridad inmediata del alcalde provenía de personal de confianza municipal.
La Guardia Nacional se dedicaba a brindar seguridad externa y en ningún momento estuvo encargada de la seguridad directa del alcalde, afirmó Trevilla en una conferencia de prensa. De acuerdo con el informe, desde diciembre de 2023, las autoridades federales asignaron 6 elementos inicialmente, los cuales fueron reforzados a 14 con vehículos y equipo especializado. También se realizaron al menos 10 reuniones de coordinación entre el personal de seguridad federal y el alcalde.
No obstante, este esfuerzo no fue suficiente para prevenir el asesinato, que ocurrió frente a cientos de personas y en cercanía con la familia del alcalde, lo que ha generado dudas sobre la efectividad del operativo de seguridad. Especialistas en seguridad consultados por este medio coinciden en señalar que la presencia de la Guardia Nacional, aunque importante, no fue adecuada para proteger al funcionario en un evento tan concurrido.
La violencia en Michoacán sigue siendo una preocupación constante, especialmente debido a las disputas entre diversos grupos criminales en la región, lo que complica las estrategias de seguridad pública.
Reacciones de la comunidad local indican que la falta de protección adecuada y la presencia visible de grupos criminales están creando un clima de inseguridad en Uruapan y sus alrededores.
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.
